"El alfabeto del crimen, las perversiones, las patologías, el extrañamiento.  En esta narrativa persiste la inclinación por las novelas noctámbulas y  criminales (Juan José Rodríguez), pero escasean los temas de política  nacional o local y las novelas de indagación histórica. Hay ejercicios  novelísticos sobre la rabia, combinada con la enajenación ante la  tecnología informática, para mostrar pleno dominio del género (Jaime  Mesa); juegos oscilantes entre el cómic, la novela gráfica y la ciencia  ficción (Bernardo Fernández); indagaciones en la locura, la ciencia, los  hospitales psiquiátricos y los comportamientos patológicos (Bernardo  Esquinca); exploraciones de una sexualidad perversa, masoquista y  retorcida, de abuso y violencia (Alberto Chimal). Hay parodias de los  distintos ámbitos de la realidad nacional, de la mezquina rutina  oficinesca o del medio cinematográfico (Antonio Ortuño). Novelas de  realismo y lenguaje duro, visiones crueles y canallas de personajes de  ambas fronteras y del fenómeno de la migración y el tráfico de personas  (Nadia Villafuerte). Sátiras del ámbito literario, de las ambiciones,  becas y aspiraciones de los escritores; burlas y desprecio a la  mercadotecnia editorial (de la cual se benefician). Búsquedas de un  lenguaje capaz de reflejar el presente (Emiliano Monge), personajes en  espera de la alteración de su rutina desesperanzada y envilecedora  (Bibiana Camacho), y logrados delirios del lenguaje capaces de fundar  una geografía neonorteña (Carlos Velázquez) o de recorrer ese otro norte  mediante una road-novel (Antonio Ramos). Hay reconstrucciones de la  infancia (Alain-Paul Mallard), relatos sobre el doble y el  distanciamiento (Mayra Luna), sobre el aislamiento, la marginación y la  presencia ominosa de un ser dentro de nosotros (Guadalupe Nettel).  Novelas de estructura flexible entre el blog y el relato (Jorge  Harmodio), sobre una plaga de ratas producto de un experimento genético  (Gonzalo Soltero) y relatos misteriosos, de presencias acezantes e  insatisfacciones vitales por internet (Luis Jorge Boone)."
El texto completo aquí.
El texto completo aquí.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario